Lugares
Autores
Cerveza Mexicana
Eventos
Latest Posts
Ensenada no sólo se trata de vino. Y aunque todo mundo señala hacia Tijuana cuando se habla del movimiento de la cerveza artesanal en la Baja, Ensenada definitivamente no es la excepción. Porque no hay una mejor combinación en México que mariscos y una buena “media”.
Te presentamos ocho de los mejores lugares para probar la cerveza local y que en estos últimos días de vacaciones de verano dejemos el Hussongs y el Papas & Beer para los verdaderos turistas.
1.- Cervecería Doble C
¿Qué cervezas tienen? Definitivamente las de la casa. IPAS, Porters, Saisons y Blondes. Además de una que otra local.
¿Cuándo abren? Los miércoles a viernes de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábados de 2:00 p.m. a 10 p.m.
¿Tienen comida? Tienen food trucks invitados
2.- Cuatro Veintes - Beer Garden Sauzal
¿Qué cervezas tienen? IPA, Dry Stout, Ambar Ale, Honey Wheat. Además de Cervecería Cuatro Casas y Eaton.
¿Cuándo abren? Lunes a martes de tres de la tarde a once de la noche. Descansando los miércoles y regresando el jueves para el domingo con el mismo horario.
¿Tienen comida? Nachos, hamburguesas, papas, tostadas y alitas
3.- Baja brew Colectivo y Jardín Cervecero
¿Qué cervezas tienen? De Tijuana, Ensenada y Mexicali. Cervecerías como Old Mission, Paralelo 28, Orígenes, Fauna, Urbana, Insurgente...
¿Cuándo abren? Todos los días a partir de las diez de la mañana. Los fines de semana cierran hasta la una de la madrugada.
¿Tienen comida? El local, para los que les gustan las rodajas de papas.
4.- Cervecería Wendlandt
¿Qué cervezas tienen? Todas las de la casa, desde la Vaquita Marina a la famosa Foca Parlante. Y otras locales.
¿Cuándo abren? Lo importante: cierran a las tres de la mañana.
¿Tienen comida? No te puedes ir sin probar sus papas.
5.- Troika
¿Qué cervezas tienen? Aunque es un food truck, aquí vale la pena probar una Wendlandts en medio del Valle de Guadalupe a un lado.
¿Cuándo abren? Fines de semana de una de la tarde a ocho de la noche.
¿Tienen comida? Tostadas, hamburguesas, papas, lechón. Mucha comida.
6.- Cervecería Agua Mala
¿Qué cervezas tienen? Sirena Pilsner, Mantis Wit, Mako Pale Ale, Mantarraya Oatmeal Stout y un Mezcal por si acaso.
¿Cuándo abren? De jueves a domingo de dos de la tarde a medianoche.
¿Tienen comida? Ostiones, ceviche, pescado ahumado y las botanas clásicas de pretzels, papitas y palomitas.
7.- Cervecería Costa Azul
¿Qué cervezas tienen? Sierra de Juárez Pale Ale, Pino Colorado Red Ale, giganta Blueberry Stout, Cabrillo American Ale. Más otras cervezas ensenadenses.
¿Cuándo abren? De viernes a domingo de 1:00 p.m. a 9:00 p.m.
¿Tienen comida? Yas
8.- Tap Room - Canneria
¿Qué cervezas tienen? Internacionales, locales y de la casa: Bombera, Multiorgasmic Fuffylicious, El desayuno de la Abuela, La IPA del Lic o una Xplosive Cherry.
¿Cuándo abren? Lunes a domingo de una de la tarde a medianoche
¿Tienen comida? No, aquí no.
El movimiento de cerveza artesanal que se ha generado en Baja California, particularmente en Tijuana, es considerado el más activo y progresivo de Latinoamérica.
Por el número de productores que es superior al de los países de América Latina, en ningún lado se elabora tanta cerveza como en Tijuana, aseguró Joel López Corona, brewmaster de Azteca Craft Brewing.
Se trata de una de las cervecerías artesanales más emblemáticas y pioneras de esta ciudad, con planes de expansión y exportación de tres marcas a uno de los mercados más competitivos, el de California, Estados Unidos; además, la primera en ofrecer una certificación en la tecnología de la cerveza por medio del Tecnológico de Tijuana.
La cerveza artesanal es una industria de interés binacional, representa un nicho importante para reforzar las economías de ambos lados de la frontera, indicó el cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick.
En su reciente visita a Azteca Craft Brewing fue acompañado del alcalde de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí, de la primera dama Elia Manjarrez de Astiazarán y del secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Xavier Peniche.
"Es muy grato conocer las cervecerías artesanales de la zona, presentar lo lindo y los avances que se están teniendo, un ejemplo es Azteca Craft del estupendo movimiento entre California y Baja California para fortalecer la industria”, acentuó el funcionario federal de Estados Unidos.
Cabe mencionar que Tijuana, es la primera ciudad de México que tiene permisos avalados por el gobierno municipal y el estatal para hacer cerveza artesanal, lo cual le permite al sector crecer ante una demanda que cada vez es más exigente.
El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, firmó el decreto que contiene las reformas aprobadas a la Ley para Venta, Almacenaje y Consumo de Bebidas Alcohólicas para el Estado, cuyo objetivo es fijar un marco regulatorio especial para la cerveza artesanal y propiciar con ello mejores condiciones para su producción y comercialización en el Estado.
La reforma que fue aprobada por el Poder Legislativo de Baja California, e impulsada por los productores locales junto con diversas instancias del Gobierno del Estado, busca además fomentar la vocación turística de la entidad, así como incentivar el potencial creativo que existe en la región tanto en la innovación gastronómica como vitivinícola, propiciando con dicha reforma que la cerveza artesanal sea otro de los productos distintivos de la entidad.
Las referidas modificaciones a la Ley de Alcoholes consisten en crear el concepto de “Cerveza Artesanal”, como una subcategoría de la cerveza, para de esa forma reconocer a este producto de forma específica y puntualizar los distintos incentivos que la ley busca otorgar a esta industria.
También se crea el término “Microcervecería” para definir a los establecimientos donde se produce y almacena la cerveza artesanal para su distribución y venta, cuenten también con sala de degustación.
De estas reformas surge el concepto de “Boutique de cerveza artesanal”, dentro de las modalidades de establecimientos susceptibles de ser autorizados para la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado.
Por su parte, al contar con las facultades respectivas, serán los Ayuntamientos las autoridades encargadas de establecer los límites de producción, así como los costos de los permisos, los cuales serán determinados bajo los parámetros de que sean precios preferenciales que fomenten a dicha industria.
Bajo estas nuevas directrices, creadas a través de un trabajo conjunto entre los distintos productores y comercializadores de cerveza artesanal y los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado, se impulsan las bases de una industria, que si bien es joven en la región, ha logrado posicionar a nuestro estado en el plano nacional e internacional por la calidad de sus productos, así como por su contribución al ramo gastronómico y la actividad turística, por lo que al fortalecerlo se impulsará la creación de empleos y la derrama económica.
Una vez firmada por el Ejecutivo Estatal, la citada reforma será publicada en el Periódico Oficial del Estado para concluir con ello el proceso legislativo para su entrada en vigor correspondiente.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)